Saludos, amigos de Chirchi, prepárense, porque el 2026 marcará el regreso triunfal de una de las obras más influyentes del anime de ciencia ficción: Ghost in the Shell. Y no hablamos de un reboot cualquiera. Esta vez, la leyenda ciberpunk creada por Masamune Shirow en 1989 vuelve con una propuesta que busca capturar de nuevo el alma del manga original, todo gracias a un equipo de lujo y el toque creativo inconfundible de Science SARU.
Con más de tres décadas de historia, la obra ha dejado su huella no solo en el anime y manga, sino también en el cine, la filosofía contemporánea y hasta en Hollywood.
El estudio elegido es Science SARU, los mismos que nos volaron la cabeza con títulos como Keep Your Hands Off Eizouken!, Inu-Oh y la reciente Scott Pilgrim Takes Off. En esta ocasión, prometen algo más que una actualización visual: quieren ir directo al corazón del manga, y lo están haciendo con una fidelidad que no se veía en la franquicia desde su nacimiento.
El primer vistazo lo da Shuhei Handa, diseñador de personajes y director de animación con créditos en joyas como One Punch Man y KILL la KILL. Su teaser ilustrado no solo nos devuelve el estilo artístico original de Shirow, sino que nos emociona con el regreso de los legendarios Fuchikoma, esos tanques-araña que tantos extrañamos.

La dirección de esta nueva entrega estará en manos de Toma Kimura, también conocido como Mokochan, un nombre emergente que ha crecido bajo la tutela de Masaaki Yuasa. Aunque es su debut como director principal, su recorrido en Science SARU desde 2015 demuestra que tiene lo necesario para llevar una obra tan icónica a nuevas alturas.
En el apartado narrativo, la serie contará con el talento de EnJoe Toh, un autor premiado por su enfoque filosófico y especulativo de la ciencia ficción. Si lo que esperas es una trama que te haga cuestionarte sobre la conciencia, la identidad digital y el futuro de la humanidad, esta colaboración promete no decepcionar.
Desde la versión de Mamoru Oshii hasta las modernas entregas como SAC_2045, Ghost in the Shell ha vivido múltiples transformaciones. Sin embargo, esta nueva producción no busca reinventar, sino reconectar. Apunta a ser la adaptación más cercana al manga original, tanto visual como narrativamente, algo que los fans de la vieja escuela llevamos años esperando.
Además, llega en un momento en que los temas centrales de la serie la vigilancia, la inteligencia artificial, la disolución del yo en la red están más vigentes que nunca. En un mundo donde las líneas entre lo real y lo digital son cada vez más borrosas, Ghost in the Shell vuelve con un mensaje que no podría ser más actual.
Aunque aún no hay fecha concreta de estreno, ya es oficial: 2026 será el año elegido para este reboot no es solo nostalgia ni una excusa para volver a ver a nuestros personajes favoritos. Es una declaración: que el anime puede seguir reinventándose sin perder su esencia, que hay historias que merecen ser contadas de nuevo, y que el legado de Ghost in the Shell está más vivo que nunca.
Déjanos tus comentarios aquí en Chirchi, mientras seguiremos informando sobre este proyecto.