Wandance-Anime
Wandance-Anime

Saludos, amigos de Chirchi. El esperado debut de Wandance, la nueva producción del reconocido estudio Madhouse, no ha tenido precisamente el inicio soñado. Apenas unas horas después de su estreno en Disney+, el anime se ha convertido en tema de conversación y de controversia en redes sociales. La razón: su animación CGI de baja calidad, que ha generado una ola de críticas y descontento entre los espectadores.

Madhouse, estudio con un historial impecable gracias a títulos como Frieren y Overlord, ha sorprendido esta vez por motivos poco favorables. Wandance, dirigida por Michiya Katō y basada en el manga de Coffee, prometía ser una experiencia visualmente atractiva y emocionalmente intensa al centrarse en el baile como motor narrativo. Sin embargo, el uso de animación por computadora en secuencias clave ha dejado una impresión amarga.

En su primer episodio, la serie muestra a Kaboku, un joven reservado que vive según las expectativas de los demás, encontrando inspiración en Hikari Wanda, una enérgica bailarina de hip-hop que transforma el suelo gris de la escuela en su escenario personal. Este encuentro marca el despertar artístico de Kaboku, pero la escena que debía ser el corazón visual del episodio terminó robándose la atención por motivos muy distintos: el CGI del baile fue duramente criticado por su rigidez y falta de expresividad.

En plataformas como X (anteriormente Twitter), los comentarios no tardaron en multiplicarse. Usuarios expresaron su frustración al ver cómo un anime centrado en el baile parecía haber descuidado precisamente ese aspecto. “Imagina producir un anime con temática de baile y no darle suficiente presupuesto al baile”, decía uno de los mensajes más compartidos. Otros calificaron la animación como “uno de los peores CGI que he visto en mi vida”, reflejando la decepción generalizada.

A pesar de que el resto del episodio mantiene una animación tradicional competente, el contraste con la secuencia en CGI es tan notorio que rompe la coherencia visual. La falta de fluidez en los movimientos y la inexpresividad de los personajes hicieron que muchos espectadores sintieran que la emoción y el dinamismo que el baile debía transmitir se perdieron por completo.

El problema no radica solo en la escena puntual, sino en el temor de que esta técnica se repita a lo largo de la serie. Dado que Wandance gira en torno a la danza, es previsible que haya muchas más secuencias similares en futuros episodios. Si Madhouse no corrige el rumbo, el impacto negativo podría ampliarse, afectando incluso la percepción del estudio entre sus seguidores más fieles.

El estreno en Disney+ también ha contribuido a que la polémica se propague más rápido. En cuestión de horas, los hashtags relacionados con la serie se posicionaron entre las tendencias, no por elogios, sino por las críticas al apartado visual. Lo que prometía ser un debut vibrante terminó convertido en un caso de estudio sobre cómo un mal uso del CGI puede arruinar la experiencia de una historia prometedora.

Wandance aún está a tiempo de corregir su rumbo. La historia tiene potencial, los personajes son interesantes y la dirección artística, fuera del CGI, mantiene un estilo atractivo. Sin embargo, el daño inicial ya está hecho y Madhouse deberá esforzarse por recuperar la confianza de la audiencia en los próximos episodios.

El baile es libertad, ritmo y emoción; justo lo que el público esperaba de esta producción. Por ahora, Wandance baila con el pie izquierdo, pero la pista sigue abierta para que el estudio encuentre el compás adecuado y devuelva a su obra el brillo que merece.

¿Qué opinas sobre el uso de CGI en el anime? ¡Déjanos saber tu opinión en los comentarios y no olvides seguir a Chirchi para más noticias!