The Phantom of the Opera-representación estilo anime
The Phantom of the Opera-representación estilo anime

Saludos, amigos de Chirchi. Esta semana el mundo del entretenimiento recibió una noticia que combina dos artes amados por millones: el musical y la animación japonesa. LW Entertainment y Qubic Pictures han revelado que The Phantom of the Opera, la célebre obra de Andrew Lloyd Webber, dará el salto al formato anime. Es importante destacar que esta adaptación se basa en el musical estrenado en 1986 en Londres y no en la novela original de Gaston Leroux publicada en 1910.

La primera de estas compañías, antes conocida como The Really Useful Group, está estrechamente ligada al propio Lloyd Webber. En el caso de Qubic Pictures, el proyecto contará con la participación de su fundador, Justin Leach, reconocido por su trabajo como coproductor ejecutivo de Star Wars: Visions y productor creativo en Eden y Leviathan. Actualmente, ambas productoras se encuentran explorando las posibilidades creativas de esta versión animada, que forma parte de una nueva línea de proyectos para cine y televisión basados en la obra de Lloyd Webber.

Leach compartió su entusiasmo afirmando que es una oportunidad única para fusionar “la grandeza del teatro musical con el arte de la animación japonesa”, buscando crear una experiencia atemporal que resuene emocionalmente en todo el mundo y mantenga intacto el legado de esta historia icónica. Sin duda, el apartado musical será un elemento central, garantizando que la esencia de la obra original brille en este nuevo formato.

La historia de The Phantom of the Opera sigue la relación entre Christine Daaé y el enigmático Fantasma que habita bajo la Ópera de París. El musical se convirtió en un fenómeno cultural, extendiendo su éxito a Broadway en 1988 y generando una secuela, Love Never Dies, en 2010. Este nuevo proyecto animado podría representar una reinterpretación visual de gran impacto, especialmente si se logra una producción de alto nivel.

The Phantom of the Opera-representación estilo anime
The Phantom of the Opera-representación estilo anime

En cuanto al estudio que podría encargarse de la animación, no hay nada confirmado. Qubic Pictures ha trabajado con diferentes casas productoras: en Leviathan, estrenada el pasado 10 de julio en Netflix, colaboró con Orange, mientras que en Star Wars: Visions participaron estudios como Trigger, Kinema Citrus, Kamikaze Douga, Science SARU, Production I.G y Geno Studio. La elección final podría recaer en cualquiera de ellos u otra compañía destacada de la industria.

Por ahora, solo queda esperar nuevas actualizaciones para conocer quién estará detrás de esta esperada adaptación y cómo se materializará la unión entre el espectáculo teatral y la animación. Un anuncio que, sin duda, pone en alerta tanto a los amantes del musical como a los seguidores de la animación japonesa.

¡No olvides seguir a Chirchi para más noticias!