PRI-Partido político-Utiliza personajes de Nintendo-IA
PRI-Partido político-Utiliza personajes de Nintendo-IA

Saludos amigos de Chirchi. La conversación digital en México volvió a encenderse luego de que surgieran nuevas acusaciones en torno al Partido Revolucionario Institucional (PRI), señalado por emplear referencias directas a videojuegos en su estrategia de comunicación política. Diversos reportes recientes indican que el partido ha recurrido a elementos visuales asociados con franquicias icónicas del entretenimiento interactivo, un tema que ha generado reacciones intensas entre la comunidad gamer y usuarios de redes sociales.

Un análisis publicado por 3DJuegos en 2025 expuso que el PRI ha incorporado guiños visuales inspirados en títulos populares dentro de sus contenidos promocionales. Esta mezcla entre propaganda política y estética propia de videojuegos comenzó a cobrar fuerza cuando empezó a circular en Facebook una publicación donde se aseguraba que el partido utilizó imágenes generadas con inteligencia artificial basadas en Mario Bros y Mario Kart para un spot dirigido al público del Estado de México. La captura difundida por usuarios mostraba un estilo gráfico muy semejante al de Nintendo, lo que provocó que las personas etiquetaran a la empresa japonesa exigiendo que interviniera legalmente.

La molestia aumentó cuando la página oficial verificada del PRI mexiquense compartió dos videos elaborados con IA en los que incorporó la estética del universo de Mario. En el primero, el partido replicó el ambiente de Mario Kart para enviar un mensaje político que contrastaba “rumbo” y “disciplina” frente a sus adversarios. En el segundo material, con un estilo reminiscentemente poligonal similar a los juegos de Nintendo 64, se lanzaba una crítica hacia el aumento de impuestos, utilizando personajes del Reino Champiñón para reforzar la narrativa. La combinación de nostalgia con mensajes políticos generó un intenso debate sobre los límites del uso de iconografía cultural dentro de campañas partidistas.

Este incidente abrió la puerta a un análisis más amplio sobre propiedad intelectual. Aunque Nintendo es conocida por defender activamente a sus personajes en ocasiones con demandas contra desarrolladores independientes, creadores de mods o incluso instituciones educativas existe un precedente que complica el panorama legal. Medios recordaron el caso de la tienda “Super Mario” en Costa Rica, que obtuvo una victoria legal frente a Nintendo al registrar su marca en la categoría de supermercados.

Las autoridades determinaron que el rubro comercial del establecimiento no interfería con los productos que la compañía japonesa protege. Sin embargo, también concluyeron que el uso de decoraciones que reproducían personajes sí representaba un problema de derechos de autor, lo que llevó al dueño a retirarlas voluntariamente, tal como reportó Xataka México.

Este antecedente deja claro que los conflictos legales relacionados con marcas y personajes dependen de múltiples variables, incluyendo el tipo de uso, el contexto, la jurisdicción y la similitud con los materiales originales. En el caso del PRI, aún no existen evidencias verificables provenientes de fuentes periodísticas sólidas que confirmen que los videos realmente emplean material derivado de modelos oficiales de Nintendo. Las publicaciones que denuncian el supuesto uso indebido provienen principalmente de Facebook y espacios informales, sin documentos legales, declaraciones de la compañía o capturas oficiales del material original.

PRI-Partido político-Utiliza personajes de Nintendo-IA
PRI-Partido político-Utiliza personajes de Nintendo-IA

Hasta el momento, tampoco se ha encontrado registro público de que Nintendo haya iniciado alguna acción legal contra el partido o que esté evaluando hacerlo.

La posibilidad de que un partido político se apoye en personajes emblemáticos para transmitir mensajes ideológicos plantea interrogantes relevantes tanto para la industria del entretenimiento como para las campañas contemporáneas. Aunque es plausible pensar que el PRI buscó aprovechar la popularidad de Mario Bros para conectar con públicos jóvenes mediante IA, la veracidad y legalidad de este uso siguen sin estar firmemente establecidas. Incluso si las imágenes fueran originales generadas por inteligencia artificial, el nivel de semejanza con los personajes de Nintendo podría determinar si existe una infracción real, especialmente si la IA empleada utilizó referencias directas a material protegido durante su entrenamiento.

¿Qué opinas de esto? Déjanos saber tu opinión en los comentarios y no olvides seguir a Chirchi para más noticias.