Holichiwa, amigos otakus de Chirchi!. Este año el miedo vuelve a encontrar en la animación japonesa uno de sus laboratorios más creativos. Si te atraen las pesadillas psicológicas, el exceso sobrenatural, el body horror o las leyendas que respiran en callejones vacíos, aquí vas a descubrir los animes de terror más vistos por la comunidad en 2025. Buscamos ofrecerte una guía actual que cruza clásicos imperecederos con fenómenos recientes para que elijas tu próxima maratón.
En estas páginas mapeamos el género por subestilos y sensaciones: del suspenso que crece en Higurashi y Serial Experiments Lain a la brutalidad estilizada de Hellsing Ultimate y Devilman Crybaby; del folclore hipnótico de Mononoke al impacto contemporáneo de The Summer Hikaru Died. También te orientamos sobre dónde verlos con especial atención a catálogos como Crunchyroll y Netflix. ¡Prepárate!
Psicología y suspenso: el miedo que crece en la cabeza
Quien prefiera el desasosiego antes que el susto inmediato encontrará un punto de partida sólido en Higurashi: When They Cry, una franquicia que ha expandido su universo con múltiples temporadas y que transformó el “pueblo idílico con secretos” en un laboratorio de paranoia. En la otra esquina del espectro, Serial Experiments Lain propone un vértigo más frío: tecnología, identidad digital y realidades porosas que incomodan porque parecen cada vez más cercanas. Si buscas entrar rápido en clima con casos autoconclusivos y atmósfera densa, Another mantiene su fama por la manera en que una maldición escolar convierte cada objeto cotidiano en una amenaza, ideal para una noche de maratón.

Demonios, gore y lo sobrenatural: cuando el horror abraza la excesividad
Hay veces en que lo que necesitas es intensidad pura. Hellsing Ultimate funciona como carta de presentación para el vampiro sin filtros, la coreografía sangrienta y una estética que convirtió a la serie en favorita de convenciones y revisiones anuales. En clave más alegórica y devastadora, Devilman Crybaby reinterpreta una leyenda del manga con una puesta en escena moderna, incómoda y extremadamente comentada por su impacto emocional. Y cuando el apellido Junji Ito entra en juego, el terreno se vuelve impredecible: sus antologías animadas (de Collection a Maniac) capturan rituales, fobias y deformaciones con precisión hipnótica, mientras Uzumaki redobló la conversación en 2024 con su espiral de obsesión visual.

Criaturas, body horror y ciencia ficción: el miedo que altera el cuerpo
Si te atrae el terror que cuestiona qué nos hace humanos, Parasyte: The Maxim propone simbiosis, dilemas morales y escenas que mezclan combate con existencialismo. En cambio, Pupa se cita a menudo por su extremo enfoque en el body horror; aunque su duración es breve y su recepción está dividida, sigue despertando curiosidad entre quienes buscan experimentar límites estéticos del género.
Yōkai, folclore y antologías: raíces culturales que siguen inquietando
El terror japonés tiene un pulso que vive en historias breves y leyendas urbanas. Yamishibai: Japanese Ghost Stories explota ese formato con episodios cortos que condensan sustos eficaces y resultan perfectos para intercalar en una noche temática. En un registro más artístico, Mononoke explora el folclore con una composición visual inconfundible; su culto ha crecido con el paso de los años y la llegada de su película reafirmó que el miedo también puede ser elegante.
Títulos “oscuros” masivos: frontera entre thriller y horror
Aunque su etiqueta principal no siempre sea “terror”, dos series siguen apareciendo en los maratones de temporada por la forma en que exprimen la tensión. Death Note se sostiene como fenómeno global gracias a su duelo intelectual y a la manera en que el poder absoluto se vuelve la auténtica monstruosidad. The Promised Neverland —especialmente su primera temporada— atrapa con una narrativa de escape que coloca a la inocencia contra una amenaza tan fría como organizada.
Tendencia 2025: lo que está viendo todo el mundo ahora mismo.
Para quienes quieran sumarse al tren de la conversación del año, The Summer Hikaru Died se consolidó como fenómeno reciente, amplificado por su presencia en Netflix Japón y por la confirmación de una segunda temporada tras el cierre de la primera en septiembre de 2025. Su mezcla de romance, identidad y horror cósmico ha generado ese boca a boca que convierte una serie en cita obligada.

La disponibilidad puede variar por región, pero Crunchyroll suele reorganizar su catálogo con especiales de temporada Halloween incluido en los que conviven nombres como Another, Hellsing Ultimate y The Promised Neverland.
Netflix, por su parte, tiende a disparar tendencias cuando aterriza una exclusiva o una adaptación con fuerte conversación, como el caso de The Summer Hikaru Died. Para decidir rápido, piensa en el efecto que quieres: si prefieres “golpes de adrenalina” de quince minutos, los microepisodios de Yamishibai sirven como puente entre series largas; si tu prioridad es el desgaste psicológico, Higurashi, Lain y Death Note sostienen la tensión durante semanas; si buscas crudeza y demonios, Hellsing Ultimate, Devilman Crybaby y Pupa llevan la balanza hacia lo gráfico; y si te fascina el folclore que se filtra por la estética, Mononoke es el destino evidente.
En definitiva, el terror en anime vive un momento de madurez y variedad capaces de sostener maratones enteras sin repetirse. Este recorrido no pretende cerrar la conversación, sino abrir puertas: si buscas tensión psicológica sostenida, impacto visual extremo o el magnetismo del folclore japonés, aquí tienes un mapa fiable para elegir sin dudar.
¡Déjanos saber tus comentarios y no olvides seguir a Chirchi para más noticias!