Aya Somos- anime ecuatoriano narrado en kichwa
Aya Somos- anime ecuatoriano narrado en kichwa

Saludos amigos de Chirchi. El mundo de la animación latinoamericana da un paso innovador con la llegada de Aya Somos, el primer anime ecuatoriano narrado completamente en lengua kichwa. Este proyecto no solo rompe esquemas en el campo audiovisual, sino que también reivindica la cosmovisión y la tradición cultural de los pueblos andinos a través de un lenguaje universal: la animación.

Aya Somos es el trabajo más reciente del colectivo YAY Animation, conformado por un equipo de 12 artistas y hablantes de kichwa originarios de Otavalo. Este cortometraje animado, con una duración aproximada de 9 minutos, sumerge al espectador en el universo de Chupacha, una dimensión espiritual donde el protagonista, Ayé, enfrenta a seres divinos en el marco del Inti Raymi.

Aya Somos- anime ecuatoriano narrado en kichwa
Aya Somos- anime ecuatoriano narrado en kichwa

A diferencia de los clásicos relatos de lucha, Ayé no empuña armas convencionales. En cambio, utiliza instrumentos musicales como el bombo, la guitarra y la flauta para conectarse con las fuerzas espirituales, fusionando música y narrativa visual en un mismo plano.

Uno de los elementos más destacados de este proyecto es su producción íntegramente en lengua kichwa, con subtítulos en español. Con ello, YAY Animation no solo crea un producto innovador para los amantes de la animación, sino que también aporta a la revitalización lingüística de una lengua hablada por cerca de medio millón de personas en Ecuador, Colombia y Perú.

Este esfuerzo se suma a iniciativas como las de la Asociación de Productores Audiovisuales Kichwas (APAK Otavalo) y plataformas como Kichwa.net, que buscan fortalecer la identidad cultural a través de contenidos digitales como documentales, revistas y series en kichwa.

Aya Somos no se queda en el ámbito local: el proyecto ya circula en redes sociales como Facebook, TikTok e Instagram, donde ha recibido gran apoyo por parte de la comunidad. Bajo hashtags como #yayanime, #kichwa y #IntiRaymi, se comparten avances, clips y contenido relacionado con el cortometraje, preparando el camino para nuevas producciones.

Además, el colectivo ha anunciado el desarrollo de una segunda parte titulada “Despertar de Guerreros”, que promete expandir el universo de Chupacha y seguir explorando el potencial narrativo del anime en kichwa.

Actualmente, el cortometraje se encuentra disponible de forma gratuita en las páginas oficiales de YAY Animation en Facebook y TikTok, donde puede disfrutarse con subtítulos en español. Esto facilita que tanto hablantes de kichwa como público en general se acerquen a esta propuesta única.

Aya Somos es más que una pieza animada: es un proyecto cultural que busca consolidarse en festivales internacionales, llevar las historias andinas a nuevos públicos y demostrar que la animación también puede ser una herramienta poderosa para la preservación de lenguas y tradiciones ancestrales.

¡No olvides seguir a Chirchi para más noticias!