Holichiwa, amigos otakus de Chirchi. Resulta que el orgullo mexicano los clásicos Jarritos, no solo están expandiendo su imperio por el mundo, sino que están ofreciendo sabores que en México ni soñamos con ver. Sí, así como lo lees. Mientras nosotros seguimos fieles a los clásicos de siempre, en Corea del Sur ya están brindando con versiones exclusivas.
Jarritos, empresa mexicana al cien por ciento, buscaba conectar con los millones de compatriotas que viven fuera del país. Su primer destino fue Estados Unidos, donde comenzaron a distribuirse ampliamente como una forma de reconectar a los mexicanos con sus raíces. Pero el plan funcionó tan bien que, poco a poco, los refrescos comenzaron a ganar fans fuera de la comunidad latina. Y fue así como, sin que muchos nos diéramos cuenta, los Jarritos se infiltraron en la cultura pop internacional.
Lo verdaderamente interesante pasó cuando llegaron a Corea del Sur. No fue solo una entrada a tiendas especializadas. Jarritos se convirtió en una tendencia, en una bebida que representa lo “cool” de lo mexicano en medio de la ola coreana. Y como parte de su expansión, la marca decidió lanzar sabores pensados para esos nuevos mercados. El detalle es que esos sabores, por algún motivo, no están disponibles en México. Entre los más codiciados están el de mango, el de maracuyá, uno de guayaba, otro de sandía, incluso uno de fresa. También destaca una bebida llamada Mexican Cola que lleva la bandera nacional en el nombre, pero que solo se consigue fuera del país. Y como si eso no fuera suficiente, hasta nuestro clásico Tutifruti lo renombraron como Fruit Punch.

Mientras tanto, en tierras mexicanas seguimos disfrutando los sabores tradicionales que nos han acompañado desde siempre. No hay que quejarnos del todo, pues siguen siendo ideales para acompañar una comida. Pero no se puede negar que saber que hay otros sabores allá afuera, exclusivos, despierta una enorme curiosidad por su sabor.
Lo más loco de todo es que en Corea del Sur los Jarritos no solo se consumen, también se veneran. En muchos lugares son considerados la bebida oficial para acompañar tacos y platillos latinos. En algunos restaurantes temáticos y locales dirigidos por mexicanos que migraron a ese país, los Jarritos se ofrecen como si fueran parte fundamental de la experiencia gastronómica. Y no solo eso: la publicidad allá mezcla la tradición mexicana con música, estética y referencias coreanas. Los jóvenes los compran, los comparten en redes y hasta los coleccionan.
Ahora bien, el precio de estos Jarritos fuera de México es algo elevado. Por ejemplo, una botella en Corea del Sur puede costar más de 45 pesos mexicanos, sin contar el envío. Y si decides comprar una caja de seis, podrías terminar pagando alrededor de 470 pesos. Nada mal para algo que aquí encuentras en cualquier tiendita por una fracción de ese precio. Pero, claro, cuando se trata de tener en tus manos un sabor que no se consigue en casa, el fanatismo puede más que el bolsillo.
Lo curioso es que, a pesar de esta internacionalización, en México todavía no se han lanzado oficialmente esos sabores. ¿Será que prefieren mantener limitado al mercado extranjero? No lo sabemos. Pero lo que sí es seguro es que cada día más personas allá afuera están conociendo México a través de una botella de Jarritos fría.

Los Jarritos demuestran que hasta lo más cotidiano puede convertirse en una leyenda internacional. Así que ya sabes, si algún día estás en Corea del Sur y ves un Jarrito de guayaba, no dudes en probarlo.
¡Síguenos en Chirchi para más noticias!